¿Cómo puedo detectar y combatir el abuso de posición dominante en el mercado?
¿Qué medidas puedo tomar para detectar y combatir el abuso de posición dominante en el mercado? ¿Cuáles son los procedimientos legales que debo seguir para presentar una demanda por abuso de posición dominante? ¿Hay alguna forma de prevenir el abuso de posición dominante? ¿Existen regulaciones específicas para abordar el abuso de posición dominante?
Respuesta ( 1 )
En España, el abuso de posición dominante está regulado por el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y por la Ley de Defensa de la Competencia (LDC). El artículo 102 del TFUE prohíbe a las empresas con una posición dominante en el mercado abusar de esa posición para obtener una ventaja injusta sobre sus competidores. La LDC establece los procedimientos legales para presentar una demanda por abuso de posición dominante.
Para detectar y combatir el abuso de posición dominante, es importante que los competidores y los consumidores estén atentos a los comportamientos de las empresas con una posición dominante en el mercado. Estos comportamientos pueden incluir la fijación de precios excesivamente altos, la imposición de condiciones abusivas a los competidores, la limitación de la producción o el uso de prácticas comerciales desleales. Si se detectan estos comportamientos, los competidores y los consumidores pueden presentar una demanda por abuso de posición dominante ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Además, existen algunas medidas que las empresas con una posición dominante en el mercado pueden tomar para prevenir el abuso de posición dominante. Estas medidas incluyen el establecimiento de una política de precios justos, la adopción de prácticas comerciales justas y la adopción de medidas para evitar la discriminación de los competidores. Estas medidas pueden ayudar a prevenir el abuso de posición dominante y asegurar que los competidores y los consumidores reciban un trato justo.