Minuta abogado para ILT
Buenas tardes, a ver si me explicó bien, hace dos años agoté una Ilt y decidí contratar a un bufete para q me llevase el caso para pedir una incapacidad permanente. Firme una hoja de encargo dd reflejaban la minuta si lo conseguían así fuese por vía admva. o judicial. No lo conseguimos de la primera manera y estábamos pendientes del juicio q fue fijado para junio de 2026. Hace un año el SAS vuelve a darme una baja por el mismo motivo y una vez agotado el año, el Inss propone un expediente de incapacidad absoluta, el cual se resuelve de manera satisfactoria. Ahora el despacho de abogados me exige la minuta acordada, y yo q no soy letrada, pero entiendo q son procedimientos distintos, aunque sea la misma enfermedad, es una ILT distinta y no veo q ellos hayan intervenido en este para nada. A ver si alguien me puede aclarar. Él dice q es el mismo expediente. Gracias
Respuesta ( 1 )
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la relación entre un cliente y un abogado se rige por el contrato de encargo profesional, en el cual se establecen las condiciones y honorarios por los servicios prestados. En tu caso, mencionas que firmaste una hoja de encargo con el bufete de abogados para que te representaran en el proceso de solicitud de incapacidad permanente.
En cuanto a la situación que planteas, es importante analizar detenidamente el contenido de la hoja de encargo que firmaste con el bufete de abogados. En ella deberían estar detallados los servicios que se iban a prestar, así como los honorarios a pagar en caso de éxito en la obtención de la incapacidad permanente, ya sea por vía administrativa o judicial.
En el caso de que el bufete de abogados esté reclamando el pago de la minuta acordada, es fundamental revisar si en el contrato se establece que los honorarios son debidos en caso de obtención de la incapacidad permanente, independientemente de la vía por la que se haya conseguido.
Por otro lado, si consideras que la obtención de la incapacidad absoluta se ha producido en un procedimiento distinto al que estaba en curso con el bufete de abogados, puedes solicitar al despacho una explicación detallada de por qué consideran que se trata del mismo expediente y en qué medida han intervenido en el proceso que ha culminado con la resolución favorable.
En caso de que persistan las dudas o desacuerdos, te recomendaría buscar asesoramiento legal adicional para que un abogado especializado en derecho laboral revise la documentación pertinente y te brinde una opinión fundamentada sobre tus derechos y obligaciones en esta situación concreta.