¿Cómo puedo evitar cláusulas abusivas en los contratos de consumo?
Me gustaría saber cómo puedo evitar cláusulas abusivas en los contratos de consumo. Me preocupa que al firmar un contrato, pueda estar aceptando términos que sean contrarios a mis intereses o que puedan perjudicarme de alguna manera.
Me gustaría saber cuáles son las cláusulas más comunes que se consideran abusivas en los contratos de consumo y cómo puedo identificarlas. Además, me gustaría saber qué medidas puedo tomar para protegerme de estas cláusulas y qué derechos tengo como consumidor en caso de que se incluyan en un contrato.
Agradezco de antemano su ayuda y orientación en este tema.
Respuesta ( 1 )
Gracias por su consulta. En España, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Ley 3/2014, de 27 de marzo) establece los derechos de los consumidores y usuarios y prohíbe la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de consumo. Estas cláusulas son aquellas que establecen condiciones desfavorables para el consumidor o usuario, que no se han negociado individualmente y que, por tanto, limitan los derechos de los consumidores y usuarios.
Las cláusulas abusivas más comunes en los contratos de consumo son aquellas que limitan o excluyen la responsabilidad del vendedor, aquellas que imponen al consumidor el pago de cargos adicionales sin su consentimiento, aquellas que imponen al consumidor el pago de intereses por el retraso en el pago de la deuda, aquellas que imponen al consumidor el pago de indemnizaciones por el incumplimiento del contrato, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de cobro, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de envío, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de devolución, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de reparación, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de instalación, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de mantenimiento, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de seguro, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de transporte, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de almacenamiento, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de gestión, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de publicidad, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de asesoramiento, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de asistencia técnica, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de formación, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de servicio, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de reposición, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de recogida, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de entrega, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de reciclaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desinstalación, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imponen al consumidor el pago de gastos de desmontaje, aquellas que imp