Matrimonio con una inmigrante y derecho de residencia y trabajo permanentes.
Quiero casarme con una inmigrante hispanoamericana que lleva 1 año en España y 4 meses trabajando cono cuidadora como particular en una familia española.
Qué es todo lo que debemos de hacer y cómo y cuándo, y que documentos debemos presentar los dos [ella está soltera y yo divorciado], y a donde debemos de dirigirnos para casarnos lo antes posible y que ella obtenga el permiso de residencia y trabajo permanente en España y cuanto tiempo tardará en obtenerlo a partir de la efectuación del matrimonio, así como la doble nacionalidad.
Una vez que se haya hecho la solicitud de matrimonio ya no podrán de ninguna manera deportarla a su país y evitar el matrimonio?
Respuesta ( 1 )
Para casarte con tu pareja hispanoamericana en España y que pueda obtener el permiso de residencia y trabajo, así como la doble nacionalidad, debes seguir los siguientes pasos:
1. **Requisitos para el matrimonio**:
– Ambos deben ser mayores de edad y estar en plenas facultades mentales.
– Tu pareja debe acreditar su estancia legal en España durante al menos dos años.
– Deben presentar un certificado de empadronamiento que acredite su residencia en el lugar donde se celebrará el matrimonio.
– Deben presentar un certificado de estado civil, que en el caso de tu pareja sería un certificado de soltería expedido por su país de origen o por el consulado correspondiente.
2. **Trámite del matrimonio**:
– Deben acudir al Registro Civil correspondiente al lugar de residencia de alguno de los contrayentes para presentar la documentación requerida y solicitar la celebración del matrimonio.
– Una vez presentada la documentación, se fijará una fecha para la celebración del matrimonio, que suele tardar unos meses en función de la disponibilidad del Registro Civil.
3. **Permiso de residencia y trabajo**:
– Una vez contraído el matrimonio, tu pareja podrá solicitar un permiso de residencia y trabajo por reagrupación familiar.
– Deberán presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia, adjuntando la documentación requerida.
– El tiempo de tramitación puede variar, pero suele ser de varios meses.
4. **Doble nacionalidad**:
– Una vez tu pareja haya residido legalmente en España durante un periodo de tiempo determinado, podrá solicitar la nacionalidad española por residencia.
– Deberá cumplir con los requisitos establecidos en la ley, como residir de forma legal y continuada en España durante un periodo de tiempo.
5. **Deportación**:
– El matrimonio con un ciudadano español no garantiza automáticamente la regularización de la situación migratoria de tu pareja.
– Si existen motivos para la deportación, como la estancia irregular en el país, el matrimonio no impedirá que se aplique la normativa migratoria correspondiente.
Es importante que sigan todos los pasos de forma correcta y que cuenten con asesoramiento legal especializado en derecho de extranjería para garantizar que el proceso se realice de forma adecuada y conforme a la normativa vigente.